Pedro Calvay Torres Magister en Derechos Humanos por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Doctorando en Derecho Público por la Universidad Nacional de Mar del Plata. Docente universitario e investigador. Representante de victimas ante la CIDH Y Corte IDH. Forma parte del equipo de legal que representan a las victimas de la tragedia de Mesa...
Derechos Humanos
Violencia familiar en zonas andinas y derechos linguísticos
Manuel Bermúdez-Tapia Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho Los contextos de violencia familiar se han limitado a condiciones establecidas en las “relaciones de pareja afectiva”, sean matrimonios, convivencias, concubinatos o ex parejas. Un panorama que no suele ser extendido a dos situaciones...
Maltratadas y olvidadas: situación de las mujeres migrantes indocumentadas y víctimas de violencia
Adriana Tuesta Véliz Estudiante de décimo segundo ciclo de Derecho de la PUCP. Ex asociada de Derecho & Sociedad. Representante estudiantil ante el Consejo de Derecho de la PUCP. Becaria electa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Introducción La migración es un fenómeno sociológico e histórico, el cual es definido por la Organización Internacional...
Día Mundial de los/las Refugiados/as ¿La llegada de una nueva normalidad?
Felipe Nitsche Villalobos Ingeniero. Universidad Tecnológica de Chile. Diplomado programa Máster en Bioética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Medios de Vida y desarrollo de proyectos de intervención social, inclusión económica y cooperación internacional para el desarrollo en materia de refugio, migración y desplazamiento forzado en América Latina, África y Asia. Director...
Derechos Humanos y la actividad petrolera en Latinoamérica
Luis Fernando Ulloa Catillón Abogado, especialista en Derecho Penal y magíster en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Colombia. Asesor, tallerista y profesor invitado de la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo- ACIPET. Coautor de la obra jurídica la omisión administrativa como fuente de responsabilidad extracontractual del Estado (Lavado de Activos) Introducción Con...
George Floyd, cuando el racismo mata y convulsiona un país
Mirtha Montoya López Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Master in Law (LLM) por University of Minnesota Law School * Editado por David Andrés Mayorga Estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú Este trabajo busca realizar una crónica sobre las protestas que comenzaron en la ciudad de Minneapolis...
El arte como forma de denuncia y construcción de memorias colectivas en casos de desaparición forzada
Miriam Alhelí López Cortés Politóloga, Universidad Nacional Autónoma de México. Candidata a Maestra en Derechos Humanos, Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Especialista en temas sobre cultura, sociedad, política, derechos humanos, gobiernos autoritarios, democracia e islam. Arte y derechos humanos El arte, en sus distintas manifestaciones, se ha convertido en un medio para construir...
La fundamentación de los Derechos Humanos en un mundo global
José J. Albert Márquez Profesor de la Filosofía del Derecho de la Universidad de Córdoba (España). Doctor por la Universidad de Córdoba con la calificación de Sobresaliente “cum laude” y la mención de Doctor Europeo, Profesor de Teoría y Filosofía del Derecho, Derechos Humanos y Derecho y Humanidades Cumplidos ya setenta años de la...
La “inconvencionalidad” de las consultas previas en el Perú: ¿Es posible declarar la nulidad de los acuerdos de consulta previa que fueron aprobadas sin observar los estándares internacionales?
Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de defensa legal La consulta previa es un derecho de rango constitucional que tiene como finalidad el dialogo entre los pueblos indígenas y el Estado. Para ello, se deben de establecer los medios a través de los cuales estos pueblos puedan participar libremente sin ninguna limitación, garantizando el establecimiento...
Siglo XX: Historia y Derechos Humanos, reflexiones en torno a su empleo anacrónico
Amy Imelda Ayala Briones Universidad de Monterrey, alumna de Historia de las Instituciones Jurídicas. Primavera 2019 A través de este análisis, se pretende historizar; ubicar en tiempo y espacio, el surgimiento de los derechos humanos en el ámbito del derecho mexicano. La finalidad que nos motiva es evitar caer en anacronismos, y de esta manera...