Maritza Quispe M Abogada del Instituto de Defensa Legal Los pueblos indígenas en aislamiento (PIA) son los pueblos más vulnerables del planeta. Ellos no pueden salir a defenderse debido a que han decidido aislarse de la sociedad debido a múltiples causas y amenazas constantes que han sufrido y que continúan sufriendo. Sin embargo, las...
Derecho Ambiental
Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas
Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...
Las metas del Acuerdo Climático de París en un escenario post COVID-19
Andrea Lucas Garín Directora del Instituto de Investigación en Derecho de la Universidad Autónoma de Chile. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Abogada y Especialista en Derecho Público, Universidad Nacional de Córdoba. Master en Derecho Internacional, Universidad de Heidelberg y Universidad de Chile. Marco Ossandón Chávez Becario Fundación Carolina. Master en Derecho Internacional, Universidad de...
Cambio climático y pueblos indígenas en el Perú: ¿políticas ambientales o políticas de desarrollo?
Carlos Trinidad Alvarado Columnista de Pólemos. Bachiller por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios de maestría en Derecho y Economía del cambio climático por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Argentina) y estudios de especialización de postgrado en gestión ambiental sostenible por la Universidad de California, Berkeley, y en Análisis Económico del Derecho...
La emergencia y expansión de los Derechos de la Naturaleza
Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso, Ph. D. Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú; Maestro en Ciencias Sociales con mención en estudios Amazónicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Sede Ecuador y PH. D por la Universidad Flinders de Australia del Sur. El pasado 4 de mayo de 2018, la Congresista María Elena...
Inseguridad ciudadana en el mundo rural. El caso de Olivia Arévalo
El caso del asesinato de Olivia Arevalo ha abierto en la ciudadania y las autoridades estatales el debate sobre la seguridad ciudadana en el mundo rural. En la Amazonia esta situacion ha venido afectando a su pobalcion sin que se tomen medidas de politicas publicas para resolverla. Este comentario busca aportar al desarrollo de dichas...
La situación actual de nuestros mares y las obligaciones de los gobiernos en relación a la protección del ambiente establecidas en la Opinión Consultiva OC-23/17.
Greta Evellyn Mateu Sulca Coordinadora del Área de Formación Académica EQUIPO DE DERECHO AMBIENTAL, Asociación Civil Taller de Derecho. La situación actual de nuestros mares y las obligaciones de los gobiernos en relación a la protección del ambiente establecidas en la Opinión Consultiva OC-23/17. Situación actual de los mares: Los océanos ocupan alrededor del...
Aplicación del enfoque de la complejidad al estudio socioecosistémico de las Lomas de Lima: El caso de las Lomas de Amancaes
Rodrigo Arce Rojas Ingeniero Forestal. Magister en Conservación de Recursos Forestales. Candidato a Doctor en Pensamiento Complejo. Docente del curso Ecología Antropológica en la Maestría de Ecología y Gestión Ambiental de la Universidad Ricardo Palma Introducción: El presente artículo tiene como propósito realizar un primer acercamiento al enfoque de la complejidad para el estudio socioecosistémico...
Aportes a la formulación del Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
Rodrigo Arce Rojas Ingeniero Forestal. Miembro del Directorio del FSC Perú en la Cámara Social. Docente de la Universidad Ricardo Palma del Curso de Ecología Antropológica de la Maestría de Ecología y Gestión Ambiental. En la lógica administrativa del Estado peruano el tema forestal es un subsector del sector agrario. El tratamiento como sectores (y...
La titularidad común en la Amazonía Brasileña
PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: https://docs.google.com/a/pucp.pe/document/d/198mccga-Cp9-mIjF0xUtkS8rGKdqotjbhNJsvpjTg4A/edit?usp=sharing