Literatura y Derecho

Home Interdisciplinario Literatura y Derecho
Lengua, poesía e identidad nacional

Lengua, poesía e identidad nacional

Luis Fernando Jara Docente del Departamento de Humanidades; Estudios de Doctorado en América Latina (UNIVERSITE DE TOULOUSE LE MIRAIL); Licenciado en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU) y Diploma de Estudio Avanzados: Estudios sobre América Latina ( UNIVERSITE DE TOULOUSE LE MIRAIL). La poesía es una forma de...

El derecho y la justicia a través del Soneto LXXI de Bartolomé Leonardo de Argensola (1561-1631). Un ejercicio de Derecho y Literatura.

El derecho y la justicia a través del Soneto LXXI de Bartolomé Leonardo de Argensola (1561-1631). Un ejercicio de Derecho y Literatura.

Miguel Eduardo Morales Lizarraga Doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, profesor titular de las materias de Derechos Humanos y sus Garantías y Filosofía del Derecho. Profesor de Teoría del Derecho de la Universidad Iberoamericana. 1. Brevísima nota biográfica Nacido en Barbastro, realiza sus estudios sucesivamente en el Estudio General de su...

La Metamorfosis de la Naturaleza en el Ecuador. El incómodo sujeto de derechos del Estado constitucional de derechos y justicia

La Metamorfosis de la Naturaleza en el Ecuador. El incómodo sujeto de derechos del Estado constitucional de derechos y justicia

Andrea Galindo Lozano [1] Abogada, PhD (C) en Derecho por la UASB. Profesora de Derecho Constitucional de la UTN- Ibarra. “Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado...

¿Y si Orwel tuviera razón?

¿Y si Orwel tuviera razón?

Juan Alfredo Obarrio Moreno Profesor Titular de Universidad de Valencia de “Derecho Romano” y Catedrático de Universidad Casi dos siglos han pasado desde que Charles Dickens escribiera el inicio de su novela Historia de dos ciudades: “Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también...

Diplomacia y Literatura

Diplomacia y Literatura

Alejandro Neyra Sánchez Abogado, diplomático y escritor. Ex ministro de Cultura del Perú. “En nada semejaba a esos diplomáticos cuyas cualidades son todas negativas y cuya ciencia consiste en no comprometerse y en hablar francés”. (Guerra y Paz, León Tolstoi) A los alumnos de las Escuelas y Academias Diplomáticas del mundo se les suele enseñar...

Los procesos judiciales en la Literatura

Los procesos judiciales en la Literatura

Lorenzo Antonio Zolezzi Ibárcena Presidente de la Academia Peruana de Derecho. Académico Correspondiente de la Academia Gallega de Jurisprudencia. Profesor Honorario de las Universidades San Agustín y Santa María de Arequipa e Inca Garcilaso de la Vega de Lima. Miembro del Consejo Consultivo del Poder Judicial. 1. Introducción Los procesos judiciales han sido tratados muchas...

Aves sin nido: entre la subversión y la ley

Aves sin nido: entre la subversión y la ley

Carlos Torres Astocóndor             Magíster en Literatura Hispanoamericana  por la PUCP y Licenciado en Literatura por la UNFV La novela Aves sin nido: entre la subversión y la ley (2020) de Grego Pineda es el resultado de la tesis que el autor presentó en la Maestría en Literatura Hispanoamericana de...

En las orillas del Estado: los superhéroes y el Derecho

En las orillas del Estado: los superhéroes y el Derecho

Ignacio Fernández Sarasola Doctor en Derecho. Catedrático acreditado de Derecho Constitucional Universidad de Oviedo Por más loables que sean los objetivos que persigan los superhéroes con sus hazañas, desde el prisma del Derecho no habría diferencias entre ellos y los villanos contra los que luchan: ambos estarían incurriendo en conductas que vulnerarían la legalidad vigente...