Sinthya Rubio Escolar Internacionalista y PhD en Derechos Humanos Mirar al pasado siempre será un asunto conflictivo. La memoria, según Rossi, “coloniza el pasado y lo organiza de acuerdo con las concepciones y las emociones del presente”[1]. En efecto, cuando se habla de memoria, realmente se debería hablar en plural, de memorias y temporalidades. Elizabeth...
Educación y Derecho
La equidad de género en el ámbito universitario
Lily Ku Yanasupo* Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Máster en Estado de Derecho Global y Democracia Constitucional por la Universidad de Génova (Liguria, Italia) y Diploma en Justicia Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad de Alcalá de...
La implementación del enfoque de género en la enseñanza universitaria
Agatha Ciancaglini Troller Candela Loreti Gambaccini Liliana Ronconi Abogadas y docentes contratadas en la Facultad de Derecho de Universidad de Buenos Aires (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina). Un distinguido equipo internacional de especialistas ha manifestado la importancia de que los Estados garanticen que la educación “responda a las necesidades de estudiantes de todas las...
Recorriendo nuestras aulas de Derecho: breve historia de la educación legal en el Perú del siglo XX
Ellen Ariana La Rosa Flores Alumna de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro del Consejo Editorial de Pólemos “Un mundo no investigado no vale la pena ser vivido” Jorge Avendaño, 1969, durante la inauguración del año lectivo Clases magistrales, cientos de hojas de doctrina y jurisprudencia, leer el código en voz alta en...
El currículo nacional: La formación y la política del consenso
Igor Valderrama Maguiña Magíster en Docencia de la Educación Superior por la Universidad Andrés Bello y Licenciado en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, se desempeña como docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú y como docente e investigador en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. El esfuerzo nacional por desarrollar...
Big Data y protección de los derechos de las personas en la Sociedad de la Información: entre la tecnología, el Derecho y la educación
Juan Pablo Aparicio Vaquero Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Salamanca (España) Proyecto I+D+i “Privacidad y Redes Sociales” (DER2013-42294-R), Ministerio de Economía y Competitividad La gestión rápida (prácticamente inmediata) de enormes cantidades de datos (lo que popularmente se conoce como Big Data) es el pilar esencial de la llamada “Sociedad de la Información”, y...
VÍCTOR ESPINOZA: LA ENSEÑANZA ACTUAL DEL DERECHO
Víctor Espinoza Egresado en Derecho por la PUCP y ex asociado de Derecho & Sociedad, nos narra su experiencia con la pedagogía del derecho que vivió y vive. [tw-lightbox link=”https://www.youtube.com/watch?v=mPxvMAWfhjw”] https://www.youtube.com/watch?v=mPxvMAWfhjw [/tw-lightbox]
Carmen Velazco: Enseñanza del Derecho – Antes y Después
Carmen Beatriz Velazco Ramos Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, España), especializada en temas de legislación universitaria, filosofía del derecho, bioética y su relación con los derechos fundamentales. Máster en Liderazgo Estratégico y Máster en Asesoría Jurídica por la Escuela de Negocios de la Universidad San Pablo –CEU (Madrid, España). Especialista...
Héctor Campos: La enseñanza actual del Derecho
Héctor Campos García Docente de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogado del área de Resolución de Conflictos en materia Civil y Comercial del Estudio Linares. Ex miembro de la Asociación Civil “Derecho y Sociedad”. [tw-lightbox link=”https://www.youtube.com/watch?v=on66Eut_bjk”] https://www.youtube.com/watch?v=on66Eut_bjk [/tw-lightbox]
Deslegitimación y desplazamiento: La Educación Intercultural Bilingüe en Apurímac
Tito Medina Warthon Licenciado en Educación, especialidad de lengua y literatura por la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco. Magíster en Educación Intercultural Bilingüe por la Universidad Nacional San Simón de Cochabamba, Bolivia. Post grado en Educación Ambiental por la Universidad Agraria de La Molina. La Educación Intercultural Bilingüe en el Perú sigue siendo...