Derecho Internacional Público

Home Público Derecho Internacional Público
Arreglo pacífico de controversias, soberanía estatal y Acuerdo de Escazú

Arreglo pacífico de controversias, soberanía estatal y Acuerdo de Escazú

Fernando Val Garijo Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UNED. Sus líneas de investigación principales son el Derecho internacional penal, el Derecho internacional humanitario, la protección de los Derechos Humanos y el Derecho de las Organizaciones Internacionales, especialmente la Unión Europea. Uno de los...

Los Sujetos Internacionales: Una singularidad del Derecho Internacional

Los Sujetos Internacionales: Una singularidad del Derecho Internacional

Fernando Val Garijo Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UNED. Sus líneas de investigación principales son el Derecho internacional penal, el Derecho internacional humanitario, la protección de los Derechos Humanos y el Derecho de las Organizaciones Internacionales, especialmente la Unión Europea. _________________________________________________________________________ El Derecho...

Ciudadanía a la venta: aproximaciones al debate

Ciudadanía a la venta: aproximaciones al debate

No cabe duda que nuestro lugar de nacimiento nos faculta para adquirir la nacionalidad dentro del territorio de dicho Estado y siendo así, esta es una de las maneras que constituye parte de nuestro vínculo con un nación que, en muchos casos, nos genera satisfacción.
Sin embargo, el Derecho Internacional limita la accesibilidad a ello, como en casos en los que media el dinero. En este sentido, Ignacio Odriozola- abogado por la Universidad de Buenos Aires, candidato a Máster en Ciencias de Estudios de Migración y Movilidad por la Universidad de Bristol- nos brinda una aproximación jurídica a las limitaciones de la adquisición de una ciudadanía extranjera.

El Genocidio Armenio y la problemática en relación con su calificación jurídica

El Genocidio Armenio y la problemática en relación con su calificación jurídica

Juan Manuel Indacochea Máster en Derecho Internacional por la Universidad París-Nanterre y Máster en Propiedad Intelectual por el Centro de Estudios Internacionales de Propiedad Intelectual (CEIPI) de la Universidad de Estrasburgo, Francia. Ex Consultor del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA). Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Walter Abanto Ex...

El Derecho internacional público y la dificultad de encontrar una definición universal de “refugiado climático”

El Derecho internacional público y la dificultad de encontrar una definición universal de “refugiado climático”

Ignacio Odriozola Abogado por la Universidad de Buenos Aires, candidato a Máster en Ciencias de Estudios de Migración y Movilidad por la Universidad de Bristol, se desempeña como abogado en la Comisión de Migrantes de la Oficina Nacional de Defensores Públicos de Argentina   Las personas desplazadas forzadamente como resultado de los efectos adversos del...

La “inconvencionalidad” de las consultas previas en el Perú: ¿Es posible declarar la nulidad de los acuerdos de consulta previa que fueron aprobadas sin observar los estándares internacionales?

La “inconvencionalidad” de las consultas previas en el Perú: ¿Es posible declarar la nulidad de los acuerdos de consulta previa que fueron aprobadas sin observar los estándares internacionales?

Maritza Quispe Mamani Abogada del Instituto de defensa legal La consulta previa es un derecho de rango constitucional que tiene como finalidad el dialogo entre los pueblos indígenas y el Estado. Para ello, se deben de establecer los medios a través de los cuales estos pueblos puedan participar libremente sin ninguna limitación, garantizando el establecimiento...

La importancia del Derecho Comparado a partir de la comprensión de los estilos jurídicos

La importancia del Derecho Comparado a partir de la comprensión de los estilos jurídicos

Roxana Sotomarino Doctora en Derecho, Magíster en Derecho Civil y Abogada por la Pontificia universidad Católica del Perú en donde también, llevó cursos de pregrado en Psicología. Realizó una investigación post doctoral en la Universidad Paris I, Panthéon-Sorbonne en el año 2012. Es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la UPC,...

Por el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministros: por un nuevo Convenio de la OIT

Por el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministros: por un nuevo Convenio de la OIT

Víctor Garrido Sotomayor Isidor Boix Lluch  Víctor Garrido es el actual Coordinador General de los Acuerdos Marco Globales con Inditex y Siemens-Gamesa, y del Acuerdo Bilateral con Mango. Isidor Boix fue Coordinador General para la aplicación del Acuerdo Marco Global con Inditex y, actualmente, es Coordinador del Grupo “Cadenas de Suministro” del Foro Social de la...

El rol de la OEA y los organismos Internacionales en la protección de la gobernabilidad y los derechos fundamentales en Ecuador

El rol de la OEA y los organismos Internacionales en la protección de la gobernabilidad y los derechos fundamentales en Ecuador

  Marco Romero Rodríguez “Una persona tiene mejor probabilidad de ser procesado y juzgado por matar a un ser humano que por matar a cien mil”                                                        José Ayala Lasso. A manera de prefacio debo empezar haciendo referencia que luego de la segunda guerra mundial y una vez conocida la barbarie que ocasionó el nazi...

España y el recorte de las libertades democráticas: La “Ley Mordaza”

España y el recorte de las libertades democráticas: La “Ley Mordaza”

Dra. Liliana Pérez Miguel Doctora internacional en historia por la Universidad de Burgos. Docente a tiempo completo en el Departamento Académico de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú El 30 de marzo de 2015, se aprobaba en España la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida coloquialmente como «Ley mordaza», la...