Derecho Ambiental

Home Público Derecho Ambiental
Defensores ambientales: una agenda pendiente en el Perú

Defensores ambientales: una agenda pendiente en el Perú

Daniela Soberón Bachiller en Derecho por la Universidad del Pacífico e investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas. Willy Mak Investigador económico del Instituto de Políticas Climáticas. Los defensores de derechos humanos asumen afectaciones físicas y constantes amenazas; sobre todo cuando defienden el medio ambiente, pues existen intereses que se enfrentan. En un país como...

Agenda 2030 y cambio climático global

Agenda 2030 y cambio climático global

Marisol Anglés Hernández Investigadora por oposición del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Doctora en Derecho Ambiental, miembro de la línea de investigación institucional: Derecho Energético y de la Red Internacional de Cambio Climático, Energía y Derechos Humanos (RICEDH), contacto: mangles@unam.mx. El cambio climático global ha sido definido como el “cambio de clima atribuido...

Agricultura familiar y cambio climático a la luz de la moratoria a los transgénicos.

Agricultura familiar y cambio climático a la luz de la moratoria a los transgénicos.

Daniela Soberón Garreta Investigadora asociada del Instituto de Políticas Climáticas. El Perú es uno de los países con mayor diversidad genética y de ecosistemas. Por ejemplo, existen más de 2000 variedades a lo largo del territorio nacional. En atención a ello, es necesario preservar la producción nacional y proteger a los pequeños agricultores, cuyo sustento...

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Enfoque de conservación en la legislación ambiental peruana y su impacto en la prestación de servicios públicos a los Pueblos Indígenas

Bibiana Fabiola Paitan Quispe Estudiante de la Facultad de Derecho de la PUCP. Miembro de la Comisión de Proyección Académica de la asociación civil Derecho & Sociedad y miembro del Equipo de Derecho Ambiental – EDERA. La pandemia ha dejado al descubierto las falencias en diversos sectores del Estado, siendo el sector salud el que...

Biocentrismo y nueva normalidad. Cambio de paradigma

Biocentrismo y nueva normalidad. Cambio de paradigma

Juan Ernesto Gutiérrez Otiniano  Abogado, y Doctor en Derecho por la UCV. Docente de Posgrado en el área de Gestión Pública y Gobernabilidad. Profesor Principal de la Universidad Autónoma del Perú. Actual miembro del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Lima Sur. Ha participado en calidad de autor en publicaciones realizadas por el...

Chernóbil en México, la radiación que llegó a nuestro país

Chernóbil en México, la radiación que llegó a nuestro país

Juan Pablo López Sevilla Egresado en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México. México Sin Fronteras (MSF). El pasado 26 de Abril de 2016 se cumplieron 30 años del accidente nuclear más recordado y trascendental del que el hombre tiene registro, la tragedia en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, en Chernóbil, Ucrania;...

Arreglo pacífico de controversias, soberanía estatal y Acuerdo de Escazú

Arreglo pacífico de controversias, soberanía estatal y Acuerdo de Escazú

Fernando Val Garijo Profesor Contratado Doctor en el Departamento de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la UNED. Sus líneas de investigación principales son el Derecho internacional penal, el Derecho internacional humanitario, la protección de los Derechos Humanos y el Derecho de las Organizaciones Internacionales, especialmente la Unión Europea. Uno de los...

Energías renovables, cambio climático y salud publica

Energías renovables, cambio climático y salud publica

Irene Ruiz Olmo Doctora en Derecho, especializada en el marco normativo de las energías renovables. Ganadora del Premio “Josep Miquel Prats Canut” de la Universidad Rovira i Virgili y el Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT) a la mejor Tesis Doctoral en Derecho ambiental 2018.  También es coordinadora y docente en diversas ediciones...

El principio del debido procedimiento en sede administrativa: A propósito de un reciente pronunciamiento del OEFA

El principio del debido procedimiento en sede administrativa: A propósito de un reciente pronunciamiento del OEFA

Liz Vila Ortiz Abogada por la Universidad de Lima. Especialización en Derecho Corporativo y Minero – Ambiental por la Universidad Esan y la USMP, respectivamente. Miembro de la Comisión de Derecho Minero de la Sociedad Peruana de Derecho. El principio del debido procedimiento administrativo tiene como origen al resguardo al debido proceso que, en buena...