Procesal

Home Procesal
En las decisiones judiciales, ¿los jueces deberían responder o no a todas las alegaciones de las partes?

En las decisiones judiciales, ¿los jueces deberían responder o no a todas las alegaciones de las partes?

Alfredo Sotomayor C. Abogado por la Universidad de Lima. Asociado de Amprimo, Flury, Barboza & Rodríguez Abogados. A propósito de la amable sugerencia de la Asociación Civil Derecho & Sociedad – PUCP, he decidido tocar muy puntualmente una cuestión de índole procesal que se presenta recurrentemente en la práctica judicial, pero de la que no...

Anulación de laudos por defectos de motivación

Anulación de laudos por defectos de motivación

Jaqueline Muñoz Sivana Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada en Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados En un estado democrático de derecho, como lo es el Estado peruano, se requiere que todas las decisiones se encuentren motivadas. Y es que la motivación de las decisiones es una garantía frente a la arbitrariedad del...

Ensayo sobre la ceguera en materia tutelar ¿Puede un recluso cumplir con las medidas de protección dictadas en su contra?

Ensayo sobre la ceguera en materia tutelar ¿Puede un recluso cumplir con las medidas de protección dictadas en su contra?

DARWIN D. DELAO LIZARDO Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal y Procesal Penal en la Universidad “Cesar Vallejo” y en Ciencias Penales en la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”   “Lo esencial es la actitud personal que adopta el jurista ante el Derecho”[1]. Alejando Nieto...

Garantía constitucional de la duración razonable del proceso en Brasil

Garantía constitucional de la duración razonable del proceso en Brasil

Luis Guilherme Marinoni Profesor Titular de la Universidad Federal de Paraná Vicerrectorado de la Internacional Asociación de Derecho Procesal. Traducido por Pólemos. Se afirma que el Código Procesal Civil de 2015 cumplió con la “promesa” constitucional de una duración razonable del proceso, establecida en el art. 5º, LXXVIII de la Constitución Federal Brasileña. Es indiscutible...

Crítica a la clásica dicotomía de prueba directa e indirecta

Crítica a la clásica dicotomía de prueba directa e indirecta

Raquel Limay Chavez Profesora en la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister en Razonamiento Probatorio en la Universidad de Girona (España) y Universidad de Génova (Italia). Con estudios de Maestría en Ciencias Penales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en el Programa Internacional de Especialización en Argumentación...

Protección procesal  de intereses de grupos, difusos y colectivos

Protección procesal de intereses de grupos, difusos y colectivos

Lorenzo Bujosa Vadell Catedrático de Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca Desde hace ya tiempo iniciamos las exposiciones sobre el problema de la respuesta jurídica a las situaciones jurídicas plurales, difusas, colectivas, supraindividuales haciendo alusión a la evidencia del creciente carácter masivo de muchas de las relaciones que se dan en el tráfico jurídico...

Relación del Derecho Procesal Penal y otras disciplinas jurídicas

Relación del Derecho Procesal Penal y otras disciplinas jurídicas

Paúl Vizcarra Vizcarra Doctorando en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Máster en Corrupción y Estado de Derecho por la Universidad de Salamanca – España, validado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior-Sunedu. Abogado por la Universidad Nacional San Agustín. Formación en Técnicas de Litigación en Juicios Orales, por...

Reflexiones sobre la oralidad en el proceso civil y laboral peruano

Reflexiones sobre la oralidad en el proceso civil y laboral peruano

Roxana Sotomarino Doctora en Derecho, Magíster en Derecho civil y Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora de pregrado y Maestría en la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-UPC y Universidad de San Martín de Porres. Ha enseñado en el Doctorado en Derecho de la Universidad Privada Antenor Orrego,...

Tutela urgente y medidas autosatisfactivas en el proceso civil

Tutela urgente y medidas autosatisfactivas en el proceso civil

Dr. Rolando A. Martel Chang Profesor PUCP- USMP- U.LIMA Juez Superior de la Corte Superior de Lima Sumario: 1. Concepto y constitucionalidad de las medidas autosatisfactivas. 2. Presupuestos para su dictado. 3. Características de las medidas autosatisfactivas. 4. Conclusiones. 1. Concepto y constitucionalidad de las medidas autosatisfactivas  El desarrollo del derecho procesal contemporáneo nos muestra...

Aporias y desafíos de la presunción de inocencia

Aporias y desafíos de la presunción de inocencia

Rafael Barona Márquez Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En estos días mucho se discute sobre el abuso del principio de presunción de inocencia (PPI). Sin embargo, poco se observa es que este espacio ha sido reducido por diversas políticas, argumentando diferentes motivos y justificando galimatías, para que este principio...