Jorge Afarian Abogado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Becario doctoral UBACyT. Cuando leo noticias, trabajos académicos o simplemente charlas con colegas, no puedo evitar hacer un paralelismo de la situación de precariedad laboral en Argentina durante los años noventa, en medio de una irrupción neoliberal de lo...
Laboral
Comentarios acerca del estado de la vejez en el Perú y la (mal) llamada jubilación obligatoria
César Abanto Revilla Abogado y Maestro en Derecho por la USMP Profesor de Derecho de la Seguridad Social en la PUCP, UNMSM y USMP Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo Javier Paitán Martínez Abogado por la UNMSM Adjunto de Docencia del curso de Derecho de la Seguridad Social en la PUCP Miembro...
Por el trabajo decente en las cadenas mundiales de suministros: por un nuevo Convenio de la OIT
Víctor Garrido Sotomayor Isidor Boix Lluch Víctor Garrido es el actual Coordinador General de los Acuerdos Marco Globales con Inditex y Siemens-Gamesa, y del Acuerdo Bilateral con Mango. Isidor Boix fue Coordinador General para la aplicación del Acuerdo Marco Global con Inditex y, actualmente, es Coordinador del Grupo “Cadenas de Suministro” del Foro Social de la...
La mal llamada “triple vacacional”
Germán Lora Alvarez. Abogado del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Perez. Como es sabido, nuestra legislación laboral establece el derecho de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada a treinta (30) días calendario de descanso vacacional por cada año completo de servicios, pudiendo gozarse los mismos de forma ininterrumpida o a través...
La delgada línea de la discriminación: una visión desde los procesos de selección de personal
José Carlos Vázquez Parra Doctor en estudios Humanísticos y docente del Instituto Tecnológico de Monterrey en Guadalajara Entendemos por discriminación a cualquier trato diferente o desigual que damos a un individuo por una condición personal, como por ejemplo su sexo, género, nacionalidad, raza o estilo de vida. Hay que tomar en cuenta que la discriminación...
¿Cómo crear espacios de trabajo libres de acoso sexual?
Gabriela Salas Zuñiga Asociada del área Laboral del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International. Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. El acoso sexual y su tratamiento legal en el Perú De acuerdo con la OIT y la CEDAW, el acoso sexual es una forma de discriminación por razón del género[1]. Si bien...
¿Se puede dejar sin efecto la renuncia al trabajo? Análisis y comentarios a las resoluciones del tribunal del servicio civil sobre el desistimiento de la renuncia*.
José Michel Matos Pérez Bachiller en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), ganador de las ayudantías de cátedras en Derecho del Trabajo y Derecho de la Seguridad Social en la UNMSM en los años 2013 y 2014, respectivamente. Actualmente, dedicado a la investigación...
Las obligaciones del Estado Peruano respecto de la situación ambiental en la Amazonía
Carlos Antonio Martin Soria Dall’Orso Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP; Maestro en Ciencias Sociales con mención en Estudios Amazónicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO – Ecuador y Doctor of Philosophy por The Flinders University of South Australia. Consultor Internacional, investigador y docente en política pública ambiental e indígena...