Laboral

Home Laboral
Apuntes a la Ley Española de “trabajo a distancia”

Apuntes a la Ley Española de “trabajo a distancia”

Ángel Arias Domínguez Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Extremadura (España) Se acaba de promulgar en España la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Quizá pueda tener interés para un lector “latino-hermano” que se subrayen, aunque sea brevemente, cuáles son sus puntos de interés más...

Discriminación salarial por sexo : Una mirada desde el Derecho laboral y la perspectiva de género.

Discriminación salarial por sexo : Una mirada desde el Derecho laboral y la perspectiva de género.

Mirentxu Marín Malo Profesora Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Pública de Navarra En las últimas décadas diversos organismos internacionales, así como los Gobiernos de numerosos países han promovido normativa dirigida a garantizar la igualdad de trato entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos, incluido el laboral. La inclusión...

Lo que el régimen laboral agrario calla. El rol de los reclamos de los trabajadores y las trabajadoras rurales en la configuración de un nuevo paradigma de derechos laborales agrarios

Lo que el régimen laboral agrario calla. El rol de los reclamos de los trabajadores y las trabajadoras rurales en la configuración de un nuevo paradigma de derechos laborales agrarios

Pamela Alejandra Cacciavillani Profesora titular, Universidad de Monterrey (UDEM) Candidata a Investigadora Nacional, SNI-CONACYT Entre tantos eventos que dieron cierre a un año tan complejo y desafiante como fue el 2020 se destacan las protestas de las trabajadoras y los trabajadores agrícolas del Perú[1]. Lamentablemente, no hace falta leer los periódicos ni viajar al Perú...

Algunas notas sobre la identidad en el trabajo en Argentina

Algunas notas sobre la identidad en el trabajo en Argentina

Jorge Afarian[1] [1] Becario doctoral UBACyT, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Palabras preliminares Los cambios organizacionales a partir de la diversificación y tercerización empresariales, iniciados mundialmente a partir de la década del setenta trajeron consigo un nuevo modo de considerar la organización y las relaciones del trabajo, el que a su vez evidenció...

Algunos comentarios sobre las recientes modificaciones al Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Algunos comentarios sobre las recientes modificaciones al Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

#ColumnaLaboral
En el ámbito social y no solo en el jurídico, el Derecho Laboral tiene una implicancia importante, pues permite equilibrar las relaciones entre trabajadores y empleadores, así como otorgar una serie de derechos y garantías a los primeros. En este sentido, Claudia Tenorio Pineda - Abogada por la Universidad de Lima. Master in Occupational Safety and Health por la Universidad de Turín - nos expone las modificaciones al Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
#PólemosMásQueDerecho

¿El trabajo para la casa da derecho a una compensación?

¿El trabajo para la casa da derecho a una compensación?

Eugenia Serrano Chamorro Profesora de Derecho Civil de la Universidad de Valladolid. España. Uno de los grandes problemas de las crisis matrimoniales y familiares es la falta de consideración al papel que uno de los cónyuges, generalmente la mujer, desempeña tanto en el matrimonio como en la familia que se forma. Desde muy antiguo la...

¡Alerta empleador! Obligaciones al momento de contratar a un trabajador

¡Alerta empleador! Obligaciones al momento de contratar a un trabajador

Claudia Tenorio Pineda Abogada por la Universidad de Lima. Master in Occupational Safety and Health por la Universidad de Turín, Italia. Cuenta con estudios en “Orientation in U.S.A. Law” por la Universidad de California, Davis. Miembro de la International Commission on Occupational Health (ICOH) y de la Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos (APDR). Consultora Externa...

La menstruación y su relación con el mundo laboral | Gabriela Salas

La menstruación y su relación con el mundo laboral | Gabriela Salas

Gabriela Salas Zuñiga  Asociada del área laboral del Estudio Echecopar asociado a Baker & McKenzie International. Becaria del Centro de Formación de la OIT y participante del Gender Academy de la OIT.  Especialista en Compensaciones por la Universidad del Pacífico Hace unos meses una campaña contra la violencia de género utilizó el lema “la regla...

“¡No me alcanza el tiempo!”. Reflexiones sobre la jornada de trabajo: ¿en camino al trabajo decente?

“¡No me alcanza el tiempo!”. Reflexiones sobre la jornada de trabajo: ¿en camino al trabajo decente?

Katherine J. Durand Bustamante Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), con Segunda Especialidad en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la misma universidad. Maestría en Políticas Públicas, con especialidad en Justicia Social y Derechos Humanos por Central European University (Hungría/Estados Unidos). Allá por 1817, Robert Owen acuñaba el gran...

Aspectos obligatorios sobre igualdad de género para las políticas de inserción laboral

Aspectos obligatorios sobre igualdad de género para las políticas de inserción laboral

#GéneroYDerecho
La inseguridad social se ha expandido de manera tal que se ha incrementado la inestabilidad laboral en diversos aspectos, donde la inserción laboral es uno de ellos. En este sentido, Yaneth Vargas Sandoval - Master en Dirección y Gestión de los Sistemas de Seguridad Social, Universidad Alcalá de Henares, España e Investigadora de Seguridad Social, Docente Derecho Laboral y Seguridad Social - nos expone la situación laboral de las mujeres, donde en época de Covid-19 se requieren políticas de inserción laboral.
#PólemosMásQueDerecho