Claudia Lucía Castro Barnechea Magistra en Derechos Humanos. Asesora de Litigio estratégico en el Centro de Promoción y Defensa de...
Últimas Publicaciones
Editoriales
Actualidad

Fujimori y el perdón
Rubén Merino Obregón Magíster en Estudios Culturales y Licenciado en Filosofía por la PUCP En medio de la recurrente crisis...

Iglesia y sociedad democrática: Una meditación sobre le ética cívica
Gonzalo Gamio Gehri1 Doctor en Filosofía por la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Actualmente es profesor en la Pontificia...

La gestión de los conflictos. Una cuestión de estabilidad y gobernanza para el Perú
Mirtha Vásquez Abogada por la Universidad Nacional de Cajamarca. Magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú....
Los más vistos

Los procesos de alimentos de niños, niñas y adolescentes en tiempos de COVID-19
Erika Irene Zuta Vidal Magíster en Gerencia Social y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente de los...

Resocialización: Antecedentes y perspectivas hacia una reintegración social
Jackeline del Pilar López Ruiz Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro principal del Taller...

El trabajo decente del siglo XXI
Belén Alonso-Olea García Letrada de la Administración de la Seguridad Social (España) y profesora titular de Derecho del Trabajo y...

Avanzando a pasos cortos y multitudinarios: una retrospectiva a las movilizaciones sociales contemporáneas
Consejo Editorial Pólemos “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, pueden cambiar el mundo”. Eduardo Galeano “Cientos...
¡Mira nuestros videos de Youtube!
Tipificación del delito de aborto: avances y propuestas sobre su despenalización| Carolina Rodríguez
Pólemos se complace en presentar la segunda ponencia de la Mesa 4, a cargo de Carolina Rodríguez Castro - Abogada y Magíster por la PUCP. Profesora en la Facultad de Derecho de la PUCP y en la Escuela de Posgrado de la misma casa de estudios - quien nos comentará sobre la los avances y propuestas de despenalización del aborto en el Código Penal Peruano.
¡No olvides seguir nuestras redes para mantenerte informado!
Facebook:
https://www.facebook.com/portalpolemos
Instagram:
https://www.instagram.com/portalpolemos/
Twitter:
https://twitter.com/PortalPolemosShow More






Mes de Derecho Administrativo

Fuga de talentos | Alexandra Molina Dimitrijevich
Alexandra Molina Dimitrijevich Profesora de Derecho Constitucional y Administrativo en la Universidad Científica del Sur La apuesta (y necesidad imperiosa)...

Emergencia a la vista: El rol de los titulares de actividades ante las emergencias ambientales
Wendy León Espinoza Abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), especializándose en derecho ambiental, minero y energético. Asociada...

Vade retro: comentarios al artículo 10º del reglamento del servicio temporal de transporte terrestre de pasajeros en automóvil colectivo
Darwin Delao Lizardo Abogado por la Universidad “San Juan Bautista”, socio fundador de D&D Consultores Jurídicos, Maestrando en Derecho Penal...

El dilema hamletiano de los procesos de selección por encargo a Organismos Internacionales
Erick G. Cuba Meneses Magíster en Derecho con mención en Derecho de la Empresa por la Universidad Nacional Mayor de...

Responsabilidad del empleador en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
La Constitución Política del Perú reconoce el derecho a la salud en cualquier ámbito, siendo uno de ellos, el ámbito laboral. Así, dentro de la normativa nacional en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, tenemos a la Ley 29783, y su Reglamento. La finalidad de dichas regulaciones es la de promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país.

Las reformas parciales y disfuncionales del libro de familia en el Código Civil
Manuel Bermúdez Tapia[1] Abogado graduado con la mención de Summa Cumme Laude por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magister...

Lo positivo del trabajo a distancia y las clases online para el ambiente
Hugo R. Gómez Apác Catedrático en la Maestría en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia de la...

Los límites del Tribunal Constitucional frente al DIDH: reflexiones a propósito de la sentencia de la STC del Exp. 02010-2022-PHC/TC que restituyó el indulto a Fujimori
Juan Carlos Díaz Colchado Abogado por la Universidad San Pedro de Chimbote, Magíster en Derecho Constitucional y en Investigación Jurídica....
Género y Derecho

Breve mirada histórica: La violencia sexual durante los conflictos armados en cuatro países latinoamericanos
Brigitte Victoria Espinoza Cachay Estudiante de octavo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú....


Vida laboral y familiar, de la conciliación a la conciliación con corresponsabilidad
Adriana Camacho Ramírez Abogada de la Universidad del Rosario, Colombia; y de la Universitá Degli Studi di Milano, Italia. Magíster...


Inclusión financiera por género: la separación aún es visible
Gianela Sipión Castillo Estudiante cursando el décimo ciclo en la Facultad de Derecho de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón...


¿Hétero, Homo o Bi?: des(re)conceptualizando la categoría de ‘Hombre Heterosexual’ desde la Teoría de Género y el Derecho
Jesús Octavio Iman Palomino Director del Consejo Editorial en Pólemos de Derecho & Sociedad. Estudiante de octavo ciclo de la...
Derechos Humanos



Breve mirada histórica: La violencia sexual durante los conflictos armados en cuatro países latinoamericanos
Brigitte Victoria Espinoza Cachay Estudiante de octavo ciclo de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú....


La violencia y discriminación de género en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: avances jurisprudenciales reciente
Alma Beltrán y Puga Profesora principal de carrera de la Universidad del Rosario, Colombia Integrante de la Red Alas Twitter:...


Perspectiva de género y derechos humanos ante la trata de personas y las formas contemporáneas de esclavitud
Gianela Valeria Sipión Castillo Estudiante de décimo ciclo en la Universidad Femenina del Sagrado Corazón 1. Introducción El presente artículo...


La educación ciudadana y la participación en protestas sociales como mecanismo de rechazo a los gobiernos dictatoriales
Isabelino Siede Doctor en Ciencias de la Educación (UBA), Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA) y Profesor para la...